Zuñiga_ruiz_a.a.Hongos.3ª.a4.prog.01/nov/2014. Zúñiga Ruiz Adair Alejandro.
http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/hongos/hongos1.html
http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/hongos/hongos1.html
Los hongos son organismos que tienen células con núcleo (eucariontes) y requieren de otros seres vivos para obtener su alimento (son heterotrofos) sus células poseen una pared gruesa de un compuesto polisacárido llamado quitina el cual les provee rigidez y resistencia la quitina es el principal constituyente del exoesqueleto de los artrópodos. La mayoría de los hongos son pluricelulares y sus cuerpos están compuestos por filamentos tubulares microscópicos, denominados hifas que se ramifican o entrecruzan un conjunto de hifas se le conoce como micelio lo que vemos sobre la superficie de diversas formas y aveces con sombrerito.
Para alimentarse los hongos primero descomponen su alimento en pequeñas moléculas que después absorben atravez de membranas de sus células la mayoría de los hongos se alimenta de materia orgánica muerta.
Durante la reproducción sexual o asexual los hongos producen esporas que permiten su dispercion hacia nuevos lugares o les ayudan a vivir en condiciones adversas como la deshidratacion o la congelación.
Los hongos son esenciales en el reciclamiento de nutrientes
en todos los hábitats terrestres; contribuyen a regular las poblaciones de las
plantas, animales e insectos que parasitan; y forman asociaciones con otros
organismos, como son los líquenes y las micorrizas.
Para el ser humano los hongos también son muy importantes
debido a la gran diversidad de usos que les ha dado: alimentación, de uso
ceremonial, medicinal y biotecnológico, además de que son causantes de
enfermedades.
La clasificación de los hongos no ha sido fácil ya que son
organismos muy diversos, con aspectos de su biología todavía no bien
explicados. De hecho, muchos han tenido que ser reubicados dentro de los
protozoarios o las algas. Sin embargo, existen cuatro grupos bien definidos:
hongos productores de esporas natatorias (Phylum: Chytridiomycota), hongos con
saco (Phylum: Ascomycota), champiñones o setas (Phylum: Basidiomycota) y los
mohos negros del pan, entre otros (Phylum: Zygomycota).
Existen 100,000 especies de hongos a nivel mundial pero se
estima que hay muchas más especies por descubrir. México tiene una gran riqueza
fúngica, inclusive se ha propuesto que ocupa el quinto lugar a nivel mundial
con aproximadamente 6,000 especies conocidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario