http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Biomoleculas.html
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los
seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el
carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), representando
alrededor del 99 por ciento de la masa de la mayoría de las células.
Estos cuatro elementos son los principales componentes de
las biomoléculas debido a que:
1.- Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos,
compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad.
2.- Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de
formar esqueletos tridimensionales –C–C–C– para formar compuestos con número
variable de carbonos.
3.- Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y
triples) entre C y C, C y O, C y N, así como estructuras lineales ramificadas
cíclicas, heterocíclicas, etc.
4.- Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se
den una enorme variedad de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas,
ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes.
Se pueden clasificar en:
a) Biomoléculas inorgánicas: agua y sales minerales
b) Biomoléculas orgánicas: glúcidos (hidratos de carbono),
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
LIPIDOS
Los lípidos saponificables cumplen dos funciones
primordiales para las células; por una parte, los fosfolípidos forman el
esqueleto de las membranas celulares (bicapa lipídica); por otra, los
triglicéridos son el principal almacén de energía de los animales
PROTEINAS
Las proteínas son las biomoléculas que más diversidad de
funciones realizan en los seres vivos; prácticamente todos los procesos
biológicos dependen de su presencia y/o actividad.
ACIDOS NULCLEIDOS
Los ácidos nucleicos (ADN y ARN), desempeñan, tal vez, la
función más importante para la vida: contener, de manera codificada, las
instrucciones necesarias para el desarrollo y funcionamiento de la célula.
El ADN tienen la capacidad de replicarse, transmitiendo así
dichas instrucciones a las células hijas que hederadan la informacion.
Algunas, como ciertos metabolitos (ácido pirúvico, ácido
láctico, ácido cítrico, etc.) no encajan en ninguna de las anteriores
categorías citadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario