martes, 4 de noviembre de 2014

BIOMOLECULAS

Zuñiga_ruiz_a.a.Biomoleculas.3ª.a4.prog.01/nov/2014. Zúñiga Ruiz Adair Alejandro.
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Biomoleculas.html


Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), representando alrededor del 99 por ciento de la masa de la mayoría de las células.

Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a que:

1.- Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad.

2.- Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales –C–C–C– para formar compuestos con número variable de carbonos.

3.- Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C, C y O, C y N, así como estructuras lineales ramificadas cíclicas, heterocíclicas, etc.

4.- Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes.

Se pueden clasificar en:

a) Biomoléculas inorgánicas: agua y sales minerales


b) Biomoléculas orgánicas: glúcidos (hidratos de carbono), lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

LIPIDOS

Los lípidos saponificables cumplen dos funciones primordiales para las células; por una parte, los fosfolípidos forman el esqueleto de las membranas celulares (bicapa lipídica); por otra, los triglicéridos son el principal almacén de energía de los animales

PROTEINAS 

Las proteínas son las biomoléculas que más diversidad de funciones realizan en los seres vivos; prácticamente todos los procesos biológicos dependen de su presencia y/o actividad.

ACIDOS NULCLEIDOS

Los ácidos nucleicos (ADN y ARN), desempeñan, tal vez, la función más importante para la vida: contener, de manera codificada, las instrucciones necesarias para el desarrollo y funcionamiento de la célula.

El ADN tienen la capacidad de replicarse, transmitiendo así dichas instrucciones a las células hijas que hederadan la informacion.

Algunas, como ciertos metabolitos (ácido pirúvico, ácido láctico, ácido cítrico, etc.) no encajan en ninguna de las anteriores categorías citadas.


lunes, 3 de noviembre de 2014

HONGOS

 Zuñiga_ruiz_a.a.Hongos.3ª.a4.prog.01/nov/2014. Zúñiga Ruiz Adair Alejandro.
http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/hongos/hongos1.html


 Los hongos son organismos  que tienen células con núcleo (eucariontes)  y requieren de otros seres vivos para obtener su alimento (son heterotrofos) sus células poseen una pared gruesa  de un compuesto polisacárido llamado quitina  el cual les provee rigidez y resistencia  la quitina es  el principal constituyente del exoesqueleto de los artrópodos. La mayoría de los hongos son pluricelulares y sus cuerpos están compuestos por filamentos  tubulares microscópicos, denominados hifas que se ramifican o entrecruzan un conjunto de hifas se le conoce como micelio  lo que vemos sobre la superficie de diversas formas y aveces con sombrerito.

Para alimentarse  los hongos primero descomponen  su alimento  en pequeñas moléculas que después absorben  atravez de membranas  de sus células la mayoría de los hongos se alimenta de materia  orgánica muerta.
Durante la reproducción sexual o asexual  los hongos  producen esporas que permiten su dispercion hacia nuevos lugares  o les ayudan a vivir en condiciones adversas  como la deshidratacion o la  congelación.

Los hongos son esenciales en el reciclamiento de nutrientes en todos los hábitats terrestres; contribuyen a regular las poblaciones de las plantas, animales e insectos que parasitan; y forman asociaciones con otros organismos, como son los líquenes y las micorrizas.

Para el ser humano los hongos también son muy importantes debido a la gran diversidad de usos que les ha dado: alimentación, de uso ceremonial, medicinal y biotecnológico, además de que son causantes de enfermedades.

La clasificación de los hongos no ha sido fácil ya que son organismos muy diversos, con aspectos de su biología todavía no bien explicados. De hecho, muchos han tenido que ser reubicados dentro de los protozoarios o las algas. Sin embargo, existen cuatro grupos bien definidos: hongos productores de esporas natatorias (Phylum: Chytridiomycota), hongos con saco (Phylum: Ascomycota), champiñones o setas (Phylum: Basidiomycota) y los mohos negros del pan, entre otros (Phylum: Zygomycota).

Existen 100,000 especies de hongos a nivel mundial pero se estima que hay muchas más especies por descubrir. México tiene una gran riqueza fúngica, inclusive se ha propuesto que ocupa el quinto lugar a nivel mundial con aproximadamente 6,000 especies conocidas.

domingo, 2 de noviembre de 2014

ÁRBOL FILOGENETICO

 Zuñiga_ruiz_a.a.arbolfilogenetico.3ª.a4.prog.01/nov/2014. Zúñiga Ruiz Adair Alejandro.
link: http://365cuadrado.wordpress.com/2012/12/26/el-arbol-de-la-vida-clasificando-los-seres-vivos/

A mediados del siglo xx, la mayoría de los biólogos se limitaba a dividir el mundo de los seres  en dos reinos: el de las plantas y el de los animales   sin embargo muchos sistemáticos observaron que ciertos organismos  como las bacterias y los hongos, diferían mas de las plantas  y de los animales de los que hacían estos dos últimos  reinos entre si.

Ernest haekel realizo varias propuestas  para la creación de un tercer reino  llamado los protistas  separando a las plantas y a los animales de los organismos mas primitivos lo que implicaba aceptar a los organismos  superiores habían evolucionado a partir de de los antecesores protistas.

El Árbol filogenetico es un diagrama que resume  las relaciones de parentesco entre los ancestros y   sus descendientes muestra las relaciones evolutivas entre varias especies o  entidades que se cree que tienen una ascendencia común.

Todos los  organismos  son descendientes de algún ancestro  ya sean vivos o extintos se encuentran
emparentados en algún grado.

El sistema de tres dominios es una clasificación biológica propuesta por Carl Woese y colaboradores en 1977, que clasifica el árbol de la vida en tres grupos primarios: Bacteria, Archaea y Eucarya.

Archaea :son un grupo de microorganismos unicelulares de morfología procariota (sin núcleo ni, en general, organelos membranosos internos), que forman uno de los tres grandes dominios de los seres vivos, y que son diferentes de las bacterias.

Bacterias: Son seres generalmente unicelulares que pertenecen al grupo de los protistos inferiores. Son células de tamaño variable cuyo límite inferior está en las 0,2m y el superior en las 50m ; sus dimensiones medias oscilan entre 0,5 y 1m .

Eukarya : es un dominio dentro de la clasificación de los seres vivos en donde se engloba a todos los organismos que presentan células con un  núcleo verdadero. En este dominio se ubican cuatro reinos: Protista, Fungí, Plantae y Animalia. En ellos se conserva el criterio dado por Wittaker, el cual clasificó a estos organismos de acuerdo con su modo de nutrición y con su organización, pluricelular o unicelular.









Eukaryopolis

 Zuñiga_ruiz_a.a.Eukaryopolis.3ª.a4.prog.01/nov/2014. Zúñiga Ruiz Adair Alejandro.
                       link : html.rincondelvago.com/celula-animal.html


Una célula animal  es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos en los animales, son la porción mas pequeña de materia viva capaz de realizar todas las funciones de los seres vivos  es decir:  crecer,reproducirse,tener energía etc. Esta célula esta conformada por varias partes  que ayudan al funcionamiento del cuerpo.

Membrana celular: Es el limite externo de la célula formada por fosfolipido y su función es delimitar la célula  y controlar lo que sale o entra de la célula.

Mitocondria : Es una diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la  conversión de nutrientes en el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP) que actúa como combustible celular.Por esta función que desempeñan llamada  respiración, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula.

Cromatina: Complejo macro molecular formado por la asociación  de ácido desoxirribonucleico  (ADN) y proteínas básicas.

Lisosoma: saco delimitado por un membrana  que se encuentra en la célula con nucleo(eucarioticas)
y contiene enzimas digestivas que degradan moléculas complejas.Los lisosomas abundan  en las células  encargadas de combatir  las enfermedades como los leucocitos , que destruyen invasores nocivos y restos celulares.

Aparato de Golgi: Parte diferenciada del sistema de membranas en el interior celular, que se encuentra tanto en las células animales como en las vegetales.

Citoplasma: El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. Engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos, como se describirá más adelante.

Núcleo: El órgano más conspicuo en casi todas las células animales y vegetales es el núcleo; está rodeado de forma característica por una membrana, es esférico y mide unas 5 µm de diámetro.

Nucleolo: Estructura situada dentro del núcleo celular que interviene en la formación de los ribosomas (orgánulos celulares encargados de la síntesis de proteínas). El núcleo celular contiene típicamente uno o varios nucleolos, que aparecen como zonas densas de fibras y gránulos de forma irregular. No están separados del resto del núcleo por estructuras de membrana.

Centriolos: Cada una de las dos estructuras de forma cilíndrica que se encuentran en el centro de un orgánulo de las células eucarióticas denominado centrosoma. Al par de centriolos se conoce con el nombre de diplosoma; éstos se disponen perpendicularmente entre sí.
Ribosoma: Corpúsculo celular que utiliza las instrucciones genéticas contenidas en el ácido ribonucleico (ARN) para enlazar secuencias específicas de aminoácidos y formar así proteínas. Los ribosomas se encuentran en todas las células y también dentro de dos estructuras celulares llamadas mitocondrias y cloroplastos. Casi todos flotan libremente en el citoplasma (el contenido celular situado fuera del núcleo), pero muchos están enlazados a redes de túbulos envueltos en membranas que ocupan toda la masa celular y constituyen el llamado retículo endoplasmático.










miércoles, 8 de octubre de 2014

ESTUDIO DE CASO

 Zuñiga_ruiz_a.a.Estudio de caso.3ª.a4.prog.01/nov/2014. Zúñiga Ruiz Adair Alejandro.
http://www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/47-epidemiologia/448-informacion-sobre-ebola
www.webconsultas.com/salud-al-dia/ebola/ebola-8762
Los  virus  son  entidades compuestas de material genético rodeados por una cubierta protectora. El termino virus se utilizó  en la década del siglo  pasado   para los organismos causantes de enfermedades son más pequeños que las bacterias. Carecen  de vida  y tienen la capacidad de replicarse  en las células vivas perjudicando severamente al huésped en este proceso. Los  diferentes tipos de virus conocidos son causantes de enfermedades diversas a todo ser vivo.
los virus son parásitos increíblemente poderosos que tienen la capacidad de destruir  a cualquier ser vivo que se encuentre son intracelulares y pueden introducirse en las células  y solo pueden replicarse en un metabolismo activo. El virus  carece   de enzimas y precursores metabólicos  necesarios para su propia replicacion tienen que obtenerlos de la célula huésped que infectan.
Los virus son realmente peligrosos tiene un alto poder  de rapidez para acabar con un organismo  y en algunos casos mutan o se modifican para  burlar o evadir las defensas del organismo  esto hace que sea mas difícil para los médicos  encontrarle una cura a estas enfermedades  son mortales para los seres humanos  por que se propagan  y causan una epidemia  esto hace que mucha gente muera  se les considera una arma biológica.

“VIRUS DEL EBOLA”
El Ebola es una enfermedad infecciosa viral   aguda que  produce fiebre hemorrágica  en humanos causada por el virus de la Ebola que fue descubierto en 1976  cuando se presentaron muchos casos de dicha infección en zaire y sudan  el nombre del virus se debe al rio Ebola. El virus de la Ebola es una de miembros de  una familia de virus de (ARN), debido a su naturaleza letal  este virus es considerado como una arma biológica.
“SIGNOS Y SÍNTOMAS”
La (EVE)  es una enfermedad vírica  aguda grave que se puede caracterizar por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensidad y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática en algunos casos hemorragias  internas y externas.
¿COMO SE TRANSMITE EL VIRUS DE LA EBOLA?
El virus de la ebola es considerado sumamente infectivo debido a su alta tasa de mortalidad, cuenta con una impresionante rapidez para destruir el organismo  con lo que provoca la muerte se transmite a los humanos con el contacto de un animal huésped  infectado (murciélago, monos y antílopes) y se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre, tejidos, secreciones y los fluidos corporales del sujeto infectado y por el contacto con equipo médico infectado, tales como las agujas.
TRATAMIENTO
Aun no se cuenta con una vacuna para la (EVE) se están probando algunas pero ninguna  esta todavía disponible  para su uso clínico. Los casos graves requieren de cuidados intensivos. Los enfermos suelen estar deshidratados  y necesitar rehidratación  por vía intravenosa u oral con soluciones  que contengan electrolitos.
PREVENCIÓN
Reducir el riesgo de transmisión de persona a persona  en la comunidad  evitar contacto estrecho  o directo con pacientes infectados especialmente  con sus líquidos corporales  utilizar guantes y equipo de protección  personal adecuada para atender a los enfermos en el hogar. Es necesario lavarse las manos  con regularidad  tras visitar enfermos en el hospital así como cuidar a enfermos en el hogar.

 un objeto o un patrón que es capaz de inducir a algunos agentes a replicar, lo que resulta en muchas copias que se producen y se extendió alrededor.


  Se les dice a si a las enfermedades que se transmiten por un virus  o un parasito y responsables  de grandes epidemias.


 Cantidad de personas que mueren en un lugar y en un periodo de tiempo determinados en relación con el total de la población


 Organismo que alberga a otro o porta en su interior a otro sobre si